Las tribus
urbanas en su conjunto forman parte de movimientos socioeconómicos y culturales
agrupados bajo la denominación “contracultura”. El autor mexicano José Agustín
la define de esta manera: <<es toda una serie de movimientos y expresiones
culturales, regularmente juveniles colectivos que rebasan, rechazan, se
marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional>>. Y por
cultura institucional se da a entender a la cultura dominante, dirigida,
heredada y con cambios para que nada cambie, muchas veces irracional
generalmente enajenante, deshumanizante, que consolida al status y obstruye, si
no es que destruye las
posibilidades de una expresión autentica entre
jóvenes, además de que acepta la opresión, la represión y la explotación por
parte de los que ejercen el poder, naciones, centros financieros o
individuos.
En el mundo
entero existen diferentes tribus urbanas las cuales con el paso del tiempo han
sufrido modificaciones y junto con esto se han creado otras nuevas, las cuales
se han venido a unir haciendo de estas tribus urbanas
unacomunidad.
Si bien sabemos
existen más de 10 variedades de tribus urbanas entre las más destacadas, los
Emos, Punks, Hippies, dark o góticos, Metaleros, skaters entre otros. Estas
tribus son parte de una cultura que está en contra de la sociedad y sus formas
de vida, entre ellos no suelen ser agresivos sin embargo pueden atacarse al
defender ideologías y creencias, las cuales cambian dependiendo el
bando.
La sociedad juega
un papel muy importante dentro de estos roles puesto que ha sido esta la enemiga
real de estas tribus ya que los agreden de manera física y mental, los
discriminan y normalmente son rechazados por esta
Las tribus urbanas son una
subcultura por que tiene caracteristicas espesificas como la vestimenta, la
manera de hablar, y tienen diferentes modos para iniciar a las personas a su
tribu, aunque hay algunas que me perece que son solo grupitos para llamar la
atencion, por que una subcultura implica tambien una ideologia y tienen
justificaciones sobre su forma de vestir y de pensar, no lo hacen solo por moda
lo hacen para seguir un fin en especifico.
Algunos tipos de tribus son:
- Los hippies
- Los cholos
- Los punks o punketos
- Los emos
- Los darks o goticos
- Los floggers
- Los rastafaris o rastas
- Los skatos o patinetos
- Los skinheads
- Los xtriales o bicimaniacos
- Los yuppies
- Los pokemones
Las ideologías que llegan a tener son:
· Anarquismo
· Comunismo
· Nacionalismos
· Socialismo
· Ultraderecha
Movimientos sociales
· Antifascismo
· Antiglobalización
· Contrainformación
· Ecologia
· Hackers y software libre
· Laicismo y anticlericalismo
· Libertad sexual
· Okupación y vivienda digna
· Anarquismo
· Comunismo
· Nacionalismos
· Socialismo
· Ultraderecha
Movimientos sociales
· Antifascismo
· Antiglobalización
· Contrainformación
· Ecologia
· Hackers y software libre
· Laicismo y anticlericalismo
· Libertad sexual
· Okupación y vivienda digna
Descripcion de las tribus urbanas :
.
Bicimaniacos o Xtrials
tribu urbana que su vehículo es la bicicleta, no solo se dedican a andar en ella sino que hacen todo tipo de suertes y piruetas, hay eventos en toda ciudad casi cada mes para apoyar este estilo de vida, ¡hay consumo! grandes empresas refresqueras y de ropa patrocinan las presentaciones de los mas grandes exponentes de esta tribu urbana que de un momento para acá se han convertido en un ejemplo de organización y de perseverancia su música es PONK ROCK muy parecida al Rock pop en ingles la bicicletas son caras y adecuadas para sus actos de rifarse chido con la baica, su vestimenta es de jeans y sudadera o playera y casco o gorra en la cabeza, siempre andan con rodilleras y coderas, son muy tranquilos pero muy selectivos si no tienes las mismas habilidades gurda tu distancia y solo puedes observar pero no eres miembro del grupo o tribu.
Una de las tribus mas antiguas de unos 25 años a la fecha, en México nunca flaquearon o se extinguieron, se adaptaron y formaron grupos y puntos de reunión que actualmente gozan de un aforo numeroso y de un estatus regular, por respetados por las otras tribus y evitan los problemas, la música sigue siendo punk o funk y su vestimenta y peinados estrafalarios los hace ser una de las tribus urbanas muy coloridas y muy fuera de lo común, su evolución ha sido para adoptar un estereotipo que vende una imagen fuerte pero tranquila.
Germánico que ocuparon parte de Europa.
En el período de la edad media (siglo XV) el término GOTICO relacionó a toda una cultura y arte en sus diversas expresiones; Literatura, pintura, arquitectura, etc.
La arquitectura se caracterizaba por sus grandes construcciones y sus puertas, ventanas y columnas en forma de flechas que apuntaban hacia el cielo.
La literatura reflejaba su inclinación por lo místico, lo espiritual y lo metafísico.
La música estaba compuesta por sonidos melancólicos, como cantos gregorianos, coros, etc.,
La época gótica es una época de ensueños, de perspectivas del espíritu, de contrastes, de garantías sobre la muerte: "se nace para saber morir y la vida viene a ser como el reverso de la eternidad". Una edad materialista y divina donde se dan los más desenfrenados goces terrenales junto a las más puras aspiraciones del corazón.
LOS SKINHEAD / NEONAZISLa palabra deriva de la raíz inglesa SKIN:
Afeitar, Rapar y HEAD: Cabeza.
Su origen se remonta a los años 60 en Inglaterra, cuando bandas urbanas compuestas principalmente por jóvenes obreros, adoptaron la costumbre de rapar su cabeza, usar botas y cadenas en sus vestimentas casi militares, apoyando el racismo y la xenofobia.
Elevan la mentalidad neo nazi, reviven los sueños de Hitler, manifestando un odio hacia los judíos y a cualquier minoría étnica.
Su origen se remonta a los años 60 en Inglaterra, cuando bandas urbanas compuestas principalmente por jóvenes obreros, adoptaron la costumbre de rapar su cabeza, usar botas y cadenas en sus vestimentas casi militares, apoyando el racismo y la xenofobia.
Elevan la mentalidad neo nazi, reviven los sueños de Hitler, manifestando un odio hacia los judíos y a cualquier minoría étnica.
LOS RAPEROS
La palabra Rap deriva del inglés y significa “criticar.”
El Rap es un estilo y cultura urbana que nació en la década del 70 en Jamaica y que a través de inmigrantes caribeños, ingresó a los Estados Unidos.
El Rap no es otra cosa que la expresión de desencanto y de criticas sociales, a través de una particular música, vestimenta y los conocidos “graffitis
Los raperos son amisgos del clásico y obseno garabato estadounidense:
“¡ FUCK!”
A veces vemos a niños haciendo este vulgar gesto que no vale la pena traducirlo....
Los raperos justifican el uso de drogas, alcohol y sexo sin límites, culpando a la sociedad como justificación
![]() LOS PUNK El movimiento punk nace en la década del 70 en Londres, Inglaterra. La Palabra PUNK significa algo así como “Basura, mocoso o inservible” apelativos que adoptaron los seguidores de esta tendencia, como un llamado de atención a una sociedad fría y desinteresada en una juventud sin mayores perspectivas. La banda Sex Pistols , daba vida al movimiento, pregonando una mística idea en la que creer: su rechazo genuino al mundo de los grandes, su desvergüenza para decir ¨fuck!¨ y escupir sobre cuanto les pareciera una hipocresía del sistema.
|